Llámanos al 787.474.9313
Llámanos al 787.474.9313
La Audiometría es una prueba que evalúa la capacidad auditiva de una persona. Durante el procedimiento, el paciente se coloca unos audífonos y escucha una serie de sonidos de diferentes frecuencias y volúmenes. Se le pide que indique, generalmente levantando la mano o presionando un botón, cada vez que percibe un sonido. Esto permite al especialista identificar el umbral auditivo del paciente, es decir, el volumen más bajo que puede detectar en cada frecuencia.
La Timpanometría es un examen que mide la movilidad del tímpano en respuesta a cambios de presión en el oído. Durante la prueba, se introduce una pequeña sonda en el canal auditivo que cambia la presión del aire mientras emite un sonido. Esto permite evaluar cómo se mueve el tímpano, ayudando a detectar problemas en el oído medio, como la acumulación de líquido o perforaciones en el tímpano. La prueba es rápida, no invasiva y no requiere la participación activa del paciente.
Las Emisiones Otoacústicas (OAE) son sonidos generados por las células ciliadas del oído interno (cóclea) en respuesta a estímulos acústicos. La prueba de OAE mide estas respuestas para evaluar la función de la cóclea, en particular la capacidad de las células ciliadas externas para detectar sonidos. La prueba es rápida, no invasiva y no requiere la participación activa del paciente.
Los Audífonos son dispositivos electrónicos diseñados para mejorar la audición en personas con pérdida auditiva. Funcionan amplificando los sonidos para que el usuario pueda escucharlos con mayor claridad. Los audífonos pueden personalizarse según el tipo y grado de pérdida auditiva y vienen en varios estilos, desde modelos que se colocan detrás del oído hasta otros que se ajustan dentro del canal auditivo.
Los Protectores Auditivos son dispositivos diseñados para proteger los oídos de sonidos fuertes o ruidos perjudiciales que pueden causar daños auditivos. Pueden reducir la exposición al ruido en ambientes laborales, recreativos o cotidianos.
La Videonistagmografía (VNG) es una prueba que evalúa el equilibrio y la función del sistema vestibular, que se encuentra en el oído interno. Utiliza cámaras infrarrojas para registrar los movimientos oculares involuntarios (nistagmo) en respuesta a distintos estímulos visuales o cambios de posición. Estos movimientos oculares reflejan la actividad del sistema vestibular, que controla el equilibrio y la coordinación.
Aceptamos los siguientes planes médicos:
Auxilio Mutuo Plus
First Medical
First Medical Vital
Humana
Humana Gold
MAPFRE
MCS
MCS Classicare
Medicare
MMM
MMM Vital
Plan de Salud Menonita
Plan de Salud Menonita Vital
PROSSAM
Triple S
Triple S Advantage
Triple S Vital